| 
   Centro de
       Investigación y Docencia Económica (CIDE, México) y el Instituto Matías
       Romero (Secretaría de Relaciones Exteriores de México) patrocinaron un
       taller de dos días en la Ciudad de México reuniendo a especialistas
       académicos y funcionarios del gobierno mexicano, a fin de analizar las
       implicaciones (ventajas, riesgos y posibles fallas) de la iniciativa
       presentada en junio de 1998 por el Programa de Naciones Unidas para el
       Control Antidrogas (UNDCP). Dicha iniciativa pretendía promover e
       institucionalizar acuerdos de cooperación multilateral y actiones
       colectivas contra el tráfico internacional de estupefacientes. Junio 4-7, 1998
 Investigador encargado : Jorge Chabat (CIDE), Director de Estudios
       Internacionales
 Recursos asignados : $10,000.
Fondos asignados
       por el Instituto de Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad
       Nacional de Colombia (Bogotá) y el Colciencias (fundación Nacional de
       Ciencias de Colombia) financiando la  Comisión Colombia-Estados Unidos ,
       con el propósito de analizar las relaciones Colombia-E.U. y hacer
       recomendaciones políticas diseñadas para mejorar la relación bilateral
       entre ambas naciones. Abril 1997-Marzo 1998
 Investigador encargado: Juan Gabriel Tokatlian, Director del Programa de
       Estudios Internacionales, IEPRI, Universidad Nacional de Colombia.
       Recursos asignados : $250,000.
El Departamento
       de Estudios Internacionales, Universidad Javeriana (Bogotá) y
       Colciencias (Bogotá) financiaron de forma conjunta un proyecto de
       investigación por un año sobre  Las Relaciones entre E.U. y los países
       Andinos en la década de los noventa , el cual involucró a 8ocho
       especialistas en relaciones internacionales (tres estadounidenses y
       cinco andinos representando a los cinco países de la región : Venezuela,
       Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú) Enero-Diciembre 1997 Investigador encargado: Andrés Franco, Director, Departamento de
       Estudios Internacionales, Universidad Javeriana, Bogotá.
 Recursos asignados : $50,000
El Instituto de
       Estudios Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia
       (Bogotá) patrocinó una evaluación externa a cargo de tres cientístas
       políticos no colombianos especializados en Colombia, a fin de medir la
       calidad académicas, cantidad, impacto y contribuciones de la
       investigación y publicaciones producidas por cincuenta investigadores
       del IEPRI durante su primera década de operaciones (1986-1996). El
       objetivo de este ejecicio analítico fue evaluar la producción académica
       del instituto de una manera crítica y comparativamente frente a los
       cánones internacionales, identificando fortalezas y debilidades en los
       niveles teórico/conceptual, metodológico y programático, para después
       publicar los estudios como una colección que serviría como punto de
       referencia para medir los siguientes diez años de funcionamiento del
       IEPRI en cuanto a su producción académicaDiciembre 1996 - Junio 1997
Investigadores
       a cargo: (1) Bruce Bagley, GSIS, Universidad de Miami: Área Internacional;
 (2) Jonathan Hartlyn, Ciencia Política y Director de Estudios
 Latinoamericanos, Universidad de North Carolina (Chapel Hill):
 Área de Gobierno y Democracia;
 (3) Daniel Pecaut, Sociología, Escuela de Altos Estudios en Ciencias
 Sociales de París: Área sobre Violencia
 Recursos Asignados : $40,000
Fondos del
       Council on Foreign Relations para la creación de la  Fuerza de Tarea
       sobre Políticas de E.U. sobre el Control Internacional Antidrogas  y
       evaluar la efectividad de las políticas de control antidrogas en Estados
       Unidos y sus repercusiones en países de América Latina, medir sus
       éxitos/fracasos en controlar el narcotráfico en el hemisferio y emitir
       recomendaciones a futuros encargados de la política antidrogas en
       Estados Unidos. Diciembre 1995-Junio 1997
 Investigadora encargada: Mathea Falco, Presidente, Estudios Antidrogas y
       exsecretaria de Estado asistente para Asuntos Internacionales
 Fondos asignados : $200,000
El Center for
       the Study of Hemispheric Trade, Universidad de Texas (Austin) otorgó
       recursos para una investigación de seis meses para medir el impacto de
       las guerrillas, el narcotráfico y la violencia paramilitar, así como de
       la criminalidad y la corrupción política en Colombia, frente a Estados
       Unidos y otras compañías multinacionales con operaciones en Colombia
       referidas al sector petrolero, durante los años noventa. Noviembre 1995-Abril 1996
 Investigador a cargo: Bruce Bagley, GSIS, Universidad de Miami
 Recursos asignados : $5,000
El North-South
       Center (Universidad de Miami) otorgó financiamiento para el Proyecto de
       Investigación sobre el Narcotráfico para estudios realizados en cuatro
       años 1991-1995Investigador encargado : Bruce Bagley, GSIS, Universidad de Miami
 Recursos asignados : $330,000
El North-South
       Center (Universidad de Miami) otorgó recursos para el Proyecto sobre
       Seguridad Nacional en México.Junio 1992-Mayo 1993
 Investigador encargado : Bruce Bagley, GSIS, Universidad de Miami
 Recursos asignados : $35,000
 |